Consulado de México en Boston
En el Consulado en Boston coordiné temas de innovación, desarrollo económico y vinculación con la comunidad mexicana en Nueva Inglaterra. Participé en eventos, mesas de trabajo y espacios de diálogo con actores clave del gobierno local, universidades y empresas, para abrir oportunidades para nuestra comunidad mexicana. También colaboré con organizaciones civiles en campañas de salud, educación financiera, apoyo legal y orientación migratoria. Me enfoqué en transformar la representación consular en algo más cercano, útil y estratégico.

Girls for Girls
Fui Regional Manager para América Latina en Girls for Girls (G4G), una iniciativa global de liderazgo femenino nacida en la Harvard Kennedy School. Mi principal labor fue impulsar la creación de círculos de mujeres de confianza en varios países de la región, espacios seguros donde las participantes desarrollaban habilidades de liderazgo, oratoria, toma de decisiones y sororidad. Coordiné esfuerzos entre voluntarias, embajadoras locales y la red global, adaptando la metodología a contextos latinoamericanos, siempre con enfoque interseccional y culturalmente sensible. G4G busca empoderar a más mujeres para que den el paso y lideren, y mi trabajo fue precisamente abrir camino para que más lo hicieran juntas.
Secretaría de Economía
En la Secretaría de Economía de México, trabajé en dos áreas clave: la Unidad de Inteligencia Económica y Global y la Unidad de Competencia y Competitividad. Desde la primera, impulsé la proyección internacional de pequeñas y medianas empresas mexicanas, organizando eventos, plataformas B2B y encuentros empresariales que promovían su inserción en mercados como Norteamérica, Europa y Asia. Promoví la participación virtual y presencial de empresas en espacios como Mujer Exporta, Semana Sur-Sureste, Semana Nórdica y Alianza del Pacífico, vinculando esfuerzos con cámaras, gobiernos locales y aliados estratégicos. También di seguimiento a solicitudes de inversión nacional y extranjera, fortaleciendo procesos para atraer empresas a México bajo los tratados vigentes como el T-MEC, TLCUEM y la Alianza del Pacífico.
En la DGN, coordiné la posición técnica y política de México ante la Organización Internacional de Normalización (ISO), representando al continente americano en espacios multilaterales. Organicé reuniones presenciales con directivos de NIST (EE.UU.), BMWK (Alemania) y KATS (Corea del Sur), promoviendo el diálogo técnico internacional en materia de estándares. Además, contribuí a la redacción de normas IEC en sectores ambientales, eléctricos y electrónicos, alineando los intereses del país con los estándares globales de calidad y sostenibilidad.
